UN RARO ECLIPSE HÍBRIDO OCULTARÁ AL SOL EL 3 DE
NOVIEMBRE DE 2013
Cambiará de anular a total y de total a anular
según la parte del mundo desde el que se vea, un fenómeno tan poco común que
solo ocurre diez veces en un siglo. Podrá observarse desde España: el lugar más
afortunado, Canarias.
 |
|
Los
eclipses de Sol son
fenómenos bastante comunes, sobre todo los
parciales, aquellos en los
que la Luna tapa parcialmente a nuestra estrella. Les siguen los
eclipses anulares, que
ocurren cuando la Luna está algo más lejos de nosotros de lo normal, se ve más
pequeña y cuando se pone justo delante del Sol, no lo tapa completamente al ser
menor en tamaño, y en el cielo se ve un espectacular anillo de fuego, el borde
del Sol al descubierto.
Los
eclipses totales de Sol, cuando nuestra Luna oculta completamente al Sol
y la noche caer en pleno día, son algo más excepcionales (De todos los eclipses
solares, el 35% son parciales, el 32% son anulares yel 28%, totales).
Consejos para ver el eclipse
M. Gilarte
1.- No mire jamás
un eclipse de Sol sin la protección adecuada, podría provocarle graves lesiones
oculares o quedarse ciego.
2.- No
utilice gafas de Sol, radiografías o cristales ahumados.
3.- Se
deben emplear filtros solares especiales o gafas con filtros, que resultan ser
muy baratas al estar hechas de cartón y filtros solares. Se pueden conseguir por
uno o dos euros en tiendas de óptica o tiendas con materiales de
astronomía.
4.- Otra
forma segura y para verlo en grupos es utilizar unos prismáticos o un pequeño
telescopio y colocar detrás una cartulina blanca en la que se refleje la luz del
Sol.
Asociación Astronómica de
España